Noticias inmobiliarias
Noticias del sector inmobiliario y curiosidades

Noticias
Más viviendas pero menos hogares nuevos en España

En la discusión sobre el problema del acceso a la vivienda se ha añadido confusión: mientras que algunos medios de comunicación afirman que España se enfrenta a un déficit de vivienda, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, asegura que se ha revertido la tendencia y que ya se crean más viviendas que hogares.

Un informe del Banco de España pronosticaba que la falta de vivienda llegaría a las 600.000 unidades en 2025. Esta cifra viene de un aumento en la creación de hogares (el número de nuevos núcleos familiares) que no ha venido acompañada de la construcción de vivienda.

En los últimos años, desde la pandemia, la creación de hogares rondaba los 260.000 al año, mientras que la construcción de vivienda nueva se había estabilizado en torno a las 90.000. En 2024 la construcción de vivienda se acercó a la demanda de las familias por primera vez desde la pandemia: se formaron alrededor de 111.000 hogares en España, según los últimos datos del INE, mientras que se construyeron casi 98.000 nuevas viviendas, según cifras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Esta es la mayor cantidad de viviendas nuevas desde 2012, cuando la construcción cayó en picado tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. Esto ha coincidido con un menor crecimiento de los nuevos hogares, que han vuelto a niveles prepandemia.

Que se formen más hogares que viviendas nuevas es posible porque la creación de los primeros no requiere necesariamente de la construcción de las segundas. Se considera hogar a cualquier persona o conjunto de personas que conviven en una misma vivienda o parte de ella, y comparten un presupuesto común, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, en una misma vivienda, pueden convivir diversos hogares. Es la situación que se da, por ejemplo, en un piso alquilado por habitaciones.

Además, una o varias unidades familiares pueden instalarse en una vivienda ya construida, lo que aumentaría los hogares, pero no la construcción. Pero estas sustituciones no son infinitas: ‘Se tiene que equilibrar la formación de hogares con la creación de vivienda, o porque se construye vivienda y hay oferta, o porque la población se debe ajustar a la ausencia de ella’, explica un investigador del Centro de Estudios Demográficos (CED).

Esto es lo que posiblemente ha sucedido este año, detalla el investigador: ‘Que se hayan registrado solamente 100.000 hogares puede ser por dos razones: más retraso aún en la emancipación de los jóvenes y que han llegado menos migrantes de los que esperaban las estimaciones estadísticas’. También indica que las previsiones del número de hogares del INE no son perfectas y puede influir en las cifras.

FUENTE PERIODÍSTICA: 'EL PERIÓDICO'

Otros artículos

Noticias
La actividad hipotecaria firma su mejor enero desde 2020
Leer más
Noticias
La economía lo marca todo: qué tiene que ver el PIB con lo que negocias de más (o menos) por una vi
Leer más
Noticias
El Grupo Tecnocasa y la UPF renuevan su cátedra de empresa
Leer más
Noticias
La compraventa de pisos registra su mejor enero desde 2008, un 11% más
Leer más
Noticias
Diez CCAA dejan exentas las donaciones de padres a hijos para comprar vivienda
Leer más
Noticias
La rentabilidad de la vivienda en alquiler supera el 7% en ocho capitales del país
Leer más
Noticias
El precio de la vivienda libre se dispara un 8,4%, la mayor subida desde 2007
Leer más
Noticias
El ladrillo vuelve a llenar las arcas de las comunidades autónomas
Leer más
Noticias
Cómo afecta a las hipotecas la bajada de tipos?
Leer más
Noticias
Los singles' se hacen fuertes en el mercado inmobiliario
Leer más
Noticias
El Euribor retoma las caídas en febrero y abarata las hipotecas en más de 1.200 euros al año
Leer más
Noticias
La bajada del precio del dinero abarata las hipotecas, pero la caída del Euribor se va agotando
Leer más
Noticias
El auge inmobiliario hace que los pisos no lleguen ni a anunciarse en internet.
Leer más
Noticias
Las familias donan más dinero que nunca a los hijos para ayudarles a comprar.
Leer más
Noticias
La compraventa de casas subió un 11,5% en 2024, superando las 700.000 unidades.
Leer más
Noticias
Más demanda, menos oferta
Leer más
Noticias
La rentabilidad de la vivienda en alquiler superó el 7% en ocho capitales en enero
Leer más
Noticias
Por primera vez en la historia, hay más solteros comprando vivienda que casados
Leer más
Noticias
Los bancos españoles ofrecen las hipotecas más baratas de Europa
Leer más
Noticias
La compra por inversión en Barcelona cae a mínimos con la ley de Vivienda
Leer más
Noticias
Las casas se compran más rápido que nunca: duran 73 días a la venta
Leer más
Noticias
El 85% de las hipotecas se pidieron para segunda mano
Leer más
Noticias
16.500 clientes satisfechos en 2024
Leer más
Noticias
Récord de compraventas en septiembre
Leer más
Noticias
Nota simple, un documento necesario en la compraventa
Leer más
Noticias
El INE esperará hasta diciembre para lanzar el nuevo índice de alquileres
Leer más
Noticias
La caída del Euribor en agosto anima el mercado inmobiliario
Leer más
Noticias
No hay síntomas de burbuja inmobiliaria
Leer más
Noticias
¿Qué es el IBI? ¿Quién debe pagarlo en una compraventa?
Leer más
Noticias
¿Puedo vender una casa sin ir yo al notario?
Leer más
Noticias
Comprar es siempre más rentable que alquilar
Leer más
Franquiciado
Estudio Carabanchel Gomez Ulla Sl
Calle Halcón, 43 Loc Iz 28025 Madrid (M)

Franquiciado
Estudio Carabanchel Gomez Ulla Sl
Franquiciado
Estudio Carabanchel Gomez Ulla Sl

2025 Ibero Group Tecnocasa Services, S.L.U. - CIF B-65870776 - C/ Pallars, nº 1-3 Parque de Negocios Mas Blau II, 08820, El Prat de Llobregat (Barcelona-España). Red en franquicia - Cada sociedad franquiciada tiene su propio titular y es independiente del franquiciador.

Política de privacidad | Aviso legal | Pólitica de las Cookies | Información al consumidor | | Canal ético