AUGE DE LAS REHABILITACIONES Un informe de Clikalia advierte de la acuciante necesidad de vivienda nueva en los próximos tres lustros. La reforma de un parque residencial envejecido podría ser clave para abarcar la demanda.
España necesitará la construcción de 3,7 millones de viviendas nuevas en los próximos 14 años, hasta 2039. Así lo afirma el informe titulado Radiografía del mercado residencial: claves, retos y oportunidades, elaborado por la empresa tecnológica especialista en el sector inmobiliario Clikalia, que cifra en un millón el déficit del parque inmobiliario residencial actual.
‘Es muy complicado que se pueda atender a esta necesidad, especialmente en las ubicaciones con más demanda, donde el stock es escaso’, explican desde la firma. La principal causa de esta importante necesidad es el incremento de los hogares unipersonales en los últimos años, y que se prevé siga creciendo hasta suponer la mayor parte de la distribución residencial.
En este sentido, la tasa de viviendas habitadas por una sola persona pasó del 25% en 2014 al 28% en 2024. Dentro de 14 años, según las previsiones de Clikalia, alcanzará el 34%, mientras los hogares de dos personas supondrán el 31%. Lejos quedarían las unidades familiares de tres personas (17%) y las de cuatro o más individuos (18%).
El saldo entre las nuevas viviendas terminadas y la creación neta de hogares pone de manifiesto un problema que ya es notable en la actualidad. Desde 2010, existe un déficit acumulado de 915.000 inmuebles, restando el stock disponible con el número de nuevas unidades familiares creadas. Sólo el año pasado, este descubierto ascendió a 83.000 viviendas.
FUENTE PERIODÍSTICA: 'EXPANSIÓN'