La mejora de la calificación energética impacta en la tasación de la vivienda.
El encarecimiento es mayor en el norte y en los pisos posteriores a 2006.
La eficiencia energética aumenta el valor de las viviendas españolas. En concreto, la mejora de una letra en la eficiencia energética sube el precio de las casas en un 1,3% de media y puede superar el 4% en el norte de España, según la escuela de negocios IESE, la empresa de valoración inmobiliaria Tinsa y la plataforma de datos y análisis de mercado Accumin Intelligence.
Esto significa que la eficiencia energética empieza a estar presente entre las variables consideradas a la hora de comprar una vivienda y que entre los ciudadanos va calando, aunque despacio, la idea de que el ahorro energético es y será un asunto a tener en cuenta en la formación de precios.
‘El mercado valora positivamente las propiedades con mayores niveles de eficiencia, al incorporar tanto los ahorros futuros en costes energéticos como la contribución a la sostenibilidad ambiental’, señalan el estudio. Su impacto directo en los precios es, de momento, moderado, pero con una clara tendencia a aumentar en los próximos años.
Esto es porque ese 1,3% es el resultado de aislar solo y exclusivamente la eficiencia energética sin tener en cuenta otras variables constructivas, algo que hasta ahora no se había hecho. Las viviendas más eficientes energéticamente suelen ser también más modernas, con mejor calidad constructiva y precios más altos.
Un ejemplo: la revalorización media de una casa que mejora una letra en la calificación energética ronda el 9,4%. Ahora bien, es un dato adulterado porque también se está teniendo en cuenta la calidad de la construcción, más moderna y costosa
FUENTE PERIODÍSTICA: 'EL PAÍS'